El aumento del gas es un hecho, hay que tener en cuenta, que el 89% de la población recibe gas por bombona y 11% gas directo. ExxonMobil volvió a interesarse por el petróleo venezolano lo hace por medio de Chevron durante este periodo recibió un cargamento de 494.000 barriles siendo 14.600 los barriles diarios. Con el país de Turquía se firmaron acuerdos en materia energética, comercio y en el sector eléctrico, desde 2021 850 millones de dólares en acuerdos. Además Venezuela firmo con Serbia en materia turística con vuelos directos, se espera que Venezuela entre por concepto de remesas 3.000 millones de dólares este año, se ha estado trabajando en el sector eléctrico para su estabilidad y siguen evaluando proyectos. El gobierno ha eliminado el subsidio al diésel por ello se esperan ingresos al fisco por 3.000 millones al final de año con un precio a 0.32$ el litro. Se está buscando relanzar la relación económica con China por medio del Centro Internacional de Inversión Productiva con sede en Caracas, Regresaran marcas que se fueron de Venezuela transnacionales según Cifar, esperan en el segundo semestre un aumento en el sector, Venezuela cuenta con 15 aerolíneas extranjeras y 9 venezolanas, durante el segundo trimestre hubo un aumento de 10,5% más de 800.000 barriles diarios, en materia científica Venezuela y China suscribieron un acuerdo para su estación lunar conjunta internacional con Rusia.
Las empresas rusas están interesadas en suministrar productos petroquímicos y suscribir acuerdos energéticos, y reanudación del suministro de trigo a Venezuela y aumentaron el doble las importaciones de café y cacao a Rusia, durante este periodo Venezuela le da plena garantías a empresas españolas que quieran invertir en el país hay un aumento en los vuelos Caracas-Madrid, El salario promedio del sector privado es de 161$ según OVF mensuales en el periodo del segundo trimestre, los gerentes ganan 355$, profesionales 237$, técnicos 146$. El consumo cayó 5% en el primer semestre de este año, las tarjetas de crédito y débito deben migrar al contacless, se le está cobrando a Paraguay la deuda que tiene con Pdvsa, se está exportando alimento a Curazao, Bonaire, Aruba, vemos un aumento en dicho campo, los banqueros del país se reunieron con el BCV para el impulso del microcrédito se hará de manera racional que no dispare la inflación, se sanciona la ley de armonización tributaria. Las exportaciones de Venezuela este 2023 se ubican en 3.000 millones de dólares según Avex los mercados donde se exporta son la Unión Europea Estados Unidos y países de América Latina se exporta camarones, cangrejos,langostinos, pescado fresco, madera, cacao, café ron, radiadores, acumuladores de plomo, tubos PVC para la construcción se exporta a los principales países del mundo, en materia aeronáutica se suscribieron acuerdos con Italia para la reactivación de vuelos, en cuanto al coque venezolano la empresa Turca LatifPetrol y la caribeña Reussi Trading serán las empresas que se encarguen de su extracción.
El director de Conapri dijo que si hubiese inversión, la economía de Venezuela estaría creciendo 20% este año porque el país se encuentra en un tiempo de cambio, de liberación económica para lograrlo debe volver el sistema financiero global y volver a vender el petróleo al precio que corresponde, el hecho de no dolarizar la economía es correcta piensa en las alianzas y relaciones estratégicas. Para 2024 se espera una venta de 1.800.000 barriles diarios de petróleo, la canasta familiar en junio fue de 511,20$. Adán Celis es nombrado presidente de Fedecamaras, las transnacionales energéticas Eni, Repsol, y la francesa EtablissementsMaurel&Prom SA.Detrás de un proyecto de 1.500.000 millones de dólares para capturar sus emisiones de metano y exportarlas a la Unión Europea en forma de gas natural, Fedecamaraspide el fin de sanciones permitir tener un comercio más fluido, se espera el tipo de cambio 62.5 bolívares fines de año, Catar y Venezuela se comprometen a fortalecer sus relaciones de cooperación, se inició la ruta de Lima-Caracas el primero de agosto, el presidente de la republica recibió al secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas para fortalecer alianzas internacionales, la OACI evaluó estándares de seguridad en Venezuela, durante este periodo pdvsa logro que cuatro refinerías funcionaran a la vez mostrando los avances en la refinación de la gasolina en el país, el mercado aero nacional subió 58%, Cepal proyecta un crecimiento de 5.5% para este año, Venezuela usa sus reservas energéticas para entrar a los BRIS, hubo un crecimiento del 48% en la siembra de cereales a nivel nacional 426.000 hectáreas.
Venezuela firmo con el Congo 17 acuerdos que abordan hidrocarburos, industria, forestal, cambio climático, educación universitaria turismo, cultura, minería, vivienda y transporte, se observó que la canadiense New Stratus y Goldpillar quieres extraer petróleo en Venezuela, cuatro campos petroleros, la producción de camarones se disparó un 22% en este año, la agricultura puede aportar 10.000 millones al PIB, con Francia se busca revitalizar las relaciones bilaterales y potenciar la exportación de gas a Europa, la India busca formulas para evadir las sanciones y aprovechar la inversión en Venezuela más o menos 1.000 millones de dólares en el país, la inflación del mes de julio fue de 7.2% acumulada 115% según OVF. Ya Venezuela se ubica de 6 como proveedor de petróleo a Estados Unidos, FlyAllWays va a conectar muy pronto a Surinam con Venezuela, Valero aumento 1.300% su recepción de crudo venezolano.
Marcas españolas como Zara puede regresar al país aunque no es oficial, la importación China de petróleo subieron a marzo 2023, hay empresarios chinos interesados en explotar en Táchira la minería en el estado, ya las exportaciones a las islas holandesas alcanzan las 100.000 toneladas. Venezuela y Brasil buscan fortalecer en el sector del gas, se confirma el desbloqueo de 1.500 millones de dólares en Portugal favoreciendo al estado venezolano. Se envió 33.000 barriles diarios a España por medio de Repsol.
Hemos visto mucho movimiento en la parte económica y se ve que son acuerdos en el mediano plazo que va a impactar para la economía para el favor de los ciudadanos se espera un crecimiento más del 5.5% de llegarse a concretar estos acuerdos en materia energética y de seguir así se espera que Venezuela siga creciendo paulatinamente
Añadir comentario
Comentarios